Alta productividad de maiz en Tlapehuala, Guerrero.

Estas imagenes que muestro corresponden a unas parcelas que se establecieron en terrenos de la comunidad de Nuevo Guerrero que pertenece al municipio de Tlapehuala, rodeado del rio Balsas y beneficiado al buen temporal que se presenta a partir de los meses de junio-julio y que termina por el mes de octubre, y debido a ello, el ciclo productivo va paralelamente a la presencia de lluvias en la region.

Los terrenos son planos, de suelo arcilloso, buena profundidad que conserva humedad residual. Realmente en una zona de alta productividad para el cultivo de maiz. En lo particular pude constatar que estos productores obtienen rendimientos hasta de 12 toneladas por hectarea en algunos casos, siendo el promedio en alrededor de 8, muy por encima a comparado de otras regiones del estado, en el que apenas se obtienen 1 a 2 toneladas por hectarea (tal es el caso de la zona del municipio de Tlapa).


Por lo general tienen una densidad de 60 mil semillas por hectarea. Y en algunos casos optan por la asociacion de cultivos, tal como se muestra en la anterior imagen, comunmente lo asocian con frijol o calabaza (pipiana), obtiendo un beneficio extra, en este caso para el autoconsumo.


Para no promocionar nombres comerciales de semilla no menciono las variedades que se sembraron esta zona; pero lamentablemente comento que corresponde a materiales trasnacionales (hibridos).

 

3 Comentarios

  1. Anónimo

    hola soy enrique del estado de campeche.
    me gustaria saber que variedad de maiz siembran?
    cual distancia entre plantas y surcos?
    cuantas fertilizadas y en que momento fisiologico de la planta?
    que herbicida de posemergencia y preemergencia se le aplica al cultivo para llever una ha a 12 ton.
    de antemano le agradesco su respuesta,…… hasta proto..

     
    Responder
  2. admin (Publicaciones Autor)

    Hola Enrique. el material sembrado corresponde a un hibrido de alto rendimiento. fue sembrada a una distancia de 15 a 20 centimetros entre planta y entre surco de 75 cm. Realizan una aplicacion de micorrizas durante la siembra, posteriormente fertilizan con fosfato diamonico o fosfonitrato, y a los 45 aprox realizan una segunda fertilizacion. Para el control de malezas en preemerg. por lo general con productos a base de atrazina y en post productos de glifosato y paraquat.

    Se conjugan muchos factores para llegar los altos rendimientos, entre otras, son buenas tierras, planas, arcillosas, buena profundidad, buena rentencion de humedad y una rotacion de cultivo con melon que les ha venido resultando muy positivamente en la nutricion, y asi en promedio tienen un rendimiento de 4.5 t/ha mas o menos y se ha visto q llegan maximos de 12 t/ha.

     
    Responder
  3. Anónimo

    Por favor, podria poner el nombre del hibrido?, gracias.

     
    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *