Cultivo de maiz en laderas

Coyutla es un municipio que se ubica en la parte centro-norte del estado de Veracruz, se encuentra en una zona en el que apenas se empieza a lenvantar las pronuncidas laderas y serranias de la Sierra Madre Oriental, su altitud oscila entre 160 y 500 metros sobre el nivel del mar, sin embargo, la topografia del municipio se caracteriza por ser laderas, cerros y muy reducidas areas de planicies. Entre otros, la ganaderia, el cultivo de cafe y maiz son las actividades economicas mas importantes para sus habitantes. Debido a las condiciones fisiograficas antes mencionadas, en el cultivo de maiz, los pobladores se han adaptado a ello y presentan una forma de cultivo que no les permite obtener mas de tres toneladas por hectarea.

La semilla es criolla, de la raza tuxpeño. Siembran mateado (cuatro plantas por mata), distancia entre matas de 80 centimetros a un metro, distancia entre hileras en promedio de 80 centimetros. por lo que el rango de densidad de plantas va de 45 mil a 50 mil por hectarea. La siembra es manual (con «espeque»).

Como se ve en estas imagenes, las pendientes de los terrenos son muy pronunciadas. Los suelos son arcillosos, tienen buena retencion de humedad y se compensa con las lluvias que suelen presentarse durante el año.


Destaca que los productores no fertilizan (salvo casos excepcionales); ultimamente han optado por el control quimico de malezas, y el control de plagas se resume en aplicaciones quimicas contra gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), de una a tres aplicaciones.


La fechas de siembra son: 25 de junio a 15 de julio y de principios de diciembre a principios de enero (siembran y obtienen dos cosechas al año). Las siembras en junio suelen germinar mas rapido que las de diciembre, debido a que este ultimo mes la temperatura baja y presenta efectos en el metabolismo de la semilla al aumentar los dias de emergencia.
 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *