Definida comúnmente como un proceso históricamente determinado. Es pues, un proceso complejo, ya que conjuga elementos y fenómenos de diversa naturaleza como la física, química, biología y la social. Éstos, están interconectados entre si formando un cuerpo de relaciones, un sistema, por que como todo sistema, la agricultura esta conformada por un conjunto de entradas, que penetra a un cuerpo de relaciones y que finalmente se ve reflejado en salidas. Por ejemplo las entradas son los insumos (semilla, fertilizante, agua, etc.), el cuerpo seria el proceso de transformación (desarrollo de la plantas mediante proceso metabólicos), y las salidas son los productos finales, el rendimiento.
La agricultura no solo tiene que ser referida al carácter ecológico o biológico sino que también tomar en cuenta el carácter social. Esto significa que no puede ser realizada, en ninguna de las fases de su proceso, sin la participación de grupos humanos.
La agricultura se encuentra especificada como una actividad productiva, que engloba la transformación del medio físico y biológico, adecua la tierra como medio de trabajo y utiliza deliberadamente a poblaciones vegetales y animales como materias primas para la producción.
Los componentes fundamentales de la agricultura son:
Factores ecológicos: clima, relieve, agua, suelo, etc.
Factores tecnológicos: practicas agrícolas, como optimización de la humedad, protección contra factores adversos, selecciona del material vegetativo, suministro de nutrimentos, etc.
Factores socioeconómicos: tenencia de la tierra, fuerza de trabajo, políticas, etc.
De acuerdo a historiadores, la agricultura surgió en el momento en que las tribus y grupos nómadas se fueron dando cuenta que aquellas semillas y material vegetal que ellos recolectaban y que después de consumidos eran abandonados en áreas comúnmente frecuentadas por los mismos grupos y veían que nuevamente generaba una planta similar y que producía los mismos frutos y órganos de interés alimenticio, de esta manera estas áreas en donde ellos podían obtener frutos era muy frecuentadas de acuerdo a época del año, así como variabilidad de frutos de acuerdo a los lugares en que se encontraban. Con el ir y venir constante los grupo se fueron apoderando de sus territorios, y poco a poco se fueron estableciendo, primeramente para cuidar las áreas, ya que corría el riesgo de que otros grupos la ocuparan para obtener alimentos. La mujer fue la que se dio cuenta que mediante ciertos cuidados la planta crecía y desarrollaba óptimamente, debido a que el hombre se dedicaba de tiempo completo a la caza y recolección de frutos. La mujer aprendió poco a poco a cultivar y obtener semilla, granos y frutos, empezó a domesticarlo, éste proceso de empezar a cultivar la tierra los convirtió en sedentarios. El descubrimiento de la agricultura no fue un cambio ni un hallazgo repentino, fue más bien y lenta y transformación de estilo de vida. Los historias estiman que este proceso de sedentarización ocurrió hace 10, 000 años.
Las plantas nativas
Las investigaciones más importantes sobre plantas cultivadas en el mundo fueron realizadas durante principios del siglo XIX por el botánico soviético Nicolás I. Vavilov y sus colaboradores. Delimitaron ocho centros de donde proceden las principales especies vegetales domesticadas. Uno de estos centros corresponde al de México-Centroamérica del cual resultó originaria de más de 50 especies cultivadas, sin considerar ornamentales. Las especies más importantes endemicas de este centro son Phaseolus (frijoles), Cucúrbita (calabazas), Anona (Guanábana, chirimoya), Opuntia (nopales), Theobroma (cacao), Agave, Dalia y Zea mays (maíz).
Agronomía
La agronomía tiene por objeto el estudio y la investigación de los aspectos y fenómenos naturales y sociales, que ocurren y que hacen posible la conformación y desenvolvimiento del proceso de producción agrícola. Esto con la finalidad de utilizar los conocimientos adquiridos para la perfección de la técnica.
Entonces la agronomía recurre y se sirve de ciencias como física, química, biología, historia, economía, sociología, etc; para hacerse de sus principios, leyes y métodos, con el fin de analizar, entender y perfeccionar las técnicas de producción.
En suma, la agronomía es una disciplina científico-técnica que estudia el conjunto de fenómenos que son parte y condicionantes del proceso productivo agrícola, con el objeto de aplicar los conocimientos adquiridos al perfeccionamiento de la tecnología de producción.
Importancia de las plantas
Las plantas son muy importantes en la vida del hombre y para el desarrollo de las sociedades, simplemente algunas especies son básicas para alimentar la población en el mundo, cereales como maíz, trigo y arroz son fundamentales para casi el total de la población mundial; sin éstos el hambre acabaría con poblaciones enteras. Así como también, son fuentes importantes de nutrimentos, generas fuertes ingresos económicos, indispensables para la industria, medicinales, hasta para ornato.
Fuente alimenticia y nutrimental
Maiz (Zea mays)
Arroz (Oriza sativa)
Trigo (Triticum aestivum)
Frijol (Phaseolus vulgaris)
Soya (Glycine max)
Industriales
Café (Coffea arabica)
Caña de azucar (Saccharum officinarum)
Tabaco (Nicotiana tabacum)
Cebada (Hordeum vulgare)
Agave (Agave ssp.)
Algodon (Gossypium hirsutum L.)
Maderables
Pinos (Pinus spp.)
Cedro (Cedrela odorata)
Caoba (Swietenia macrophylla)