El aguacate mexicano repunta sus exportaciones

En esta temporada Michoacán se ha consolidado como la región productora de aguacate número uno en todo el mundo, y es que en lo que va de este año ha exportado casi 600,000 toneladas a diversos mercados en todo el mundo, lo que representa el 50% de la capacidad productiva del estado.
Aguacate
Ante esta situación es reprobable que la SAGARPA no aporte recursos para fomentar las campañas de promoción que actualmente se están llevando a cabo en Canadá y Japón, países con excelentes mercados y consumidores con elevado niveles adquisitivos.
Y es que al ser mercados muy exigentes se requiere tener una presencia constante para mostrar los productos o de lo contrario dejan de consumir. Quienes si están haciendo su parte son los encargados de la promoción de aguacate mexicano en los Estados Unidos: la Asociación de Productores y Empacadores-Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM) y la Asociación de Importadores de Aguacate Hass Mexicano, que llevan invertidos 23 millones de dólares para promoción.
Aguacate
Ricardo Vega López, quien es presidente de la APEAM, ha señalado que Canadá, Japón y Centroamérica son mercados con una importancia potencial muy elevada, pues en lo que va del año han mandado a estos lugares cerca de 100,000 toneladas, una suma lejana de las 350,000 enviadas a los mercados estadounidenses pero que ya refleja una clara oportunidad de negocio.
Vega López dijo que es lamentable la falta de apoyo oficial para entrar en los mercados japoneses y canadienses, pues aunque desde inicio de año solicitaron apoyo a la SAGARPA por 1 millón de dólares para cada zona, no han recibido ninguna respuesta, en parte debido a que es año electoral y todo tipo de apoyos se ve frenado pues el dinero se escapa en las campañas electorales.
 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *