El sabor y valor del cafe
Fitochapingo > Sin categoría > El sabor y valor del cafe
Al estar tomando una tasa de cafe originario de una pequeña zona cafetalera del centro-norte de Veracruz, entre las faldas de la Sierra Madre Oriental, me pongo a examinar datos estadisticos en el sitio de la FAO y del SIAP-SAGARPA, para ver al menos, en datos oficiales el comportamiento de la produccion en la actualidad de esta fruta. Pues tan solo oir la palabra cafe, en el ambito mundial nos viene a la mente paises como Brasil, Colombia o alguno de Africa, y en el territorio nacional, nuestra mente forma las palabras Chiapas, Veracruz, Puebla.
Una vez consultado los datos, de acuerdo a la FAO, reportes del año 2007, en mundo se produjeron 7,742,675 toneladas de cafe verde*, y los paises con mayor volumen de produccion fueron: Brasil con 2,178,245 toneladas, Vietnam con 1,060,000 toneladas, Colombia con 710,000 toneladas, Indonesia con 665,500 toneladas, y Etiopia con 325,800, y en seguida Mexico con 320,000 toneladas.
En tanto en el ambito nacional, el comportamiento de la produccion (cafe cereza) se resume en el siguiente cuadro (click para ampliar):
GeneralidadesEl cafe, cuyo nombre cientifico es Coffea arabica es un arbusto de hojas perennes caracteristico de regiones tropicales y subtropicales. Los estudiosos e historiadores coinciden que es originario del llamado centro Abisinio, actual Etiopia. Es una planta que pertenece a la familia Rubiaceae. Producen frutos rojos o purpuras y amarillos, llamados cafe cereza (una vez maduros), botanicamente se clasifican como una drupa; cuando la cereza se abre se encuentra el mesocarpio (pulpa), el grano de cafe se encuentra cubierto por una capa ligera plateada que corresponde al tegumento y todo ello cubiertos por un capa dura denominada pergamino (endocarpio).



En las zonas donde se cultiva es de gran importancia para miles de familias que sobreviven en torno al cafe,
Wikipedia en un articulo cita: «la producción mundial de café proviene, alrededor de un 70%, de explotaciones principalmente familiares de superficie inferior a 10 hectáreas, incluso generalmente por debajo de cinco hectáreas»; una afirmacion cierta, que es posible ver regiones productoras, ademas de las grandes fincas y plantaciones. Tanto para pequeños productores con superficies pequeñas como las grandes fincas de inmensas extensiones, el cultivo de cafe, genera importantes fuentes de empleo, sobretodo durante la cosecha, ya que es fundamentalmente manual.
Entre otras, en nuestro pais, algunas zonas productoras de cafe son: el Soconusco (Chiapas), centro de Veracruz, Sierra Norte de Puebla, la zona de Atoyac (Guerrero), sierra de Oaxaca.
* El cafe verde se refiere al pergamino o granos una vez despulpadas y aun con el endocarpio.
** El cafe cereza es el fruto con pericarpio, normalmente rojos.
Vistos: 17.188
la verdad es muy bonito cosechar cafe yo he cosechado y da muy buenos resuñtados tanto como lo aportas tanto como lo trabajas y les sujiero qe hablen mas acerca de que comunidedes o ranchos , municipios exporten el cafe
A mayor color mayor intensidad de sabor, el caf es menos cido, m s dulce y no tiene tanta cafe na. El caf en grano que se comercializa como expreso es de un grano obscuro.