La soberbia de la ignorancia

Hola

> Me encantaría contribuir escribiendo en tu blog sobre experiencias de una persona usual y la cerrazón de los que deben ayudar al que desea dedicarse al cultivo. Es una postura que de seguro les debe de purgar ( gobierno, universidades agrícolas, agronomos,: vamos los que desearían creer que estan cambiando la realidad nacional )porque los pone frente a frente a un elitismo de soberbia realmete detestable.

> Espero que te guste la idea
> Mercedes

Para ofrecer a la vista de todos los que siguen este blog lo que sucede cuando una persona común trata de ponerse en contacto con los «ilustres» portadores del conocimiento agrícola. Espero que esto también ayude a que a todos reflexionemos sobre el porque del fracaso agrícola en México y ver que en gran medida se debe a nosotros los mexicanos:
1.- porque relegamos en los estudiosos el paquete total del futuro agrícola del país
2.- porque nos damos el lujo absurdo y suicida de creer que ellos, los que cultivan, tienen que hacer lo que nos correspondería a todos
3.- por dejar a los estudiosos del ámbito agrícola que se las ingenien como puedan y no exigirles que posean unos estudios a la altura de la circunstancia nacional actual.

¿Y quién soy yo para escribir sobre esto? Una mexicana y con eso se ha dicho todo.

Aparte de ser mexicana soy una diseñadora de proyectos educativos, vamos, tomo la teoía sobre algo y estructuro ese algo para que sea accesible para todos en pasos definidos y perfectamente cuantificados.

Aparte, soy una persona que por razones aún por descubrir me tocó romper esquemas, esos «esquemitas» de mediocridad tras de los cuales se esconden personas, grupos e inclusive instituciones. Es decir, reflejo la realidad de una circunstancia sin el deseo de mostrarla ni mejor ni peor de lo que es.

Para que se vea la realiidad nacional con respecto a lo concerniente a la agrícultura vamos en conjunto a desarrollar un proyecto en línea, uno que hasta la fecha no ha sido llevado a cabo sino parcialmente.

Problemas a superar
1.- 75% de los mexicanos son pobres
2.-el 45% de los mexicanos son gordos, y la cifra crece
3.-la segunda causa de muerte en México es por diabetes
4.-entre mas decrece la ingesta de cereales y semillas mas crece la ingesta de comida chatarra.
5.- el mexicano está dañandose genéticamente a través de su absoluta ignorancia de alimentación adecuada
6.- en menos de cincuenta años probablemente la mitad, si no es que más, de la población nacional estará genéticamente dañada, es decir, habrán matado a la mitad de la población sin mas balas que las del narcotráfico. Exterminio barato porque además estos ignorantes habrán pagado, seguros, medicinas, hospitales, notarios, sepelios, etc: nada mal.

Y las universidades agícolas, bién gracias, ¿y usted?

Si alguien quiere comentar, por favor, hágalo de forma constructiva, porque como yo siempre estoy ventaneando una u otra situación lo único que me interesa es lo que construye, lo demás, pues con el baño se me quita.

En mi siguiente aporte haré un esquema del proyecto.

 

4 Comentarios

  1. Anónimo

    Que buen post, me ha gustado mucho. Me gusta tu critica, felicidades.

     
    Responder
  2. admin (Publicaciones Autor)

    Gracias.
    Pero ahora, mientras se desarrolla el proyecto, desgraciadamente se podrá comprobar lo que escribí.
    Paso a paso veremos realmente la importancia capital que tiene la agricultura en el futuro de México.
    Si tomaramos conciencia que es el área de estudio que define nuestro futuro, en todos los ámbitos, tomaríamos mas en serio lo que es una universidad agrícola.

     
    Responder
  3. Hola. Qué tal???
    Esta tremendo su blog, expectracular, y muy buena información que me sirve mucho ya que estoy estudiando la carrera de Técnico Superior en Producción Agrícola – Ganadera.
    Los felicito!!!
    Me hago seguidor de este muy buen blog y espero que ustedes se hagan de el mio que es: http://www.planeta-grandt.com.ar/.
    Los visitare seguidamente.
    Saludos!!!

     
    Responder
  4. admin (Publicaciones Autor)

    Muy buen aporte. Felicidades

     
    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *