
Aunque el litchi se conoce desde hace milenios en China y sus países vecinos, su historia comercial es reciente y todavía falta mucho para difundirlo a nivel mundial. Su mercado internacional es muy dinámico y se caracteriza por altas tasas de crecimiento, incluso en los propios países de origen no se satisface adecuadamente la demanda lo que se refleja en los altos precios que tienen que pagar los consumidores.
En México, el litchi se introdujo a Sinaloa hace casi 100 años, pero su cultivo comercial es reciente todavía son pocos los productores que han invertido en él. Hasta la fecha han sido y son extraordinarias, por lo que la superficie cultivada ha crecido en los años 90 en forma espectacular, situación que impactara sobre los precios si no se toman las medidas necesarias para promover la comercialización y el consumo en todos los niveles de los mercados nacional e internacional.
La importancia que el litchi va cobrando año con año es cada vez más considerable no solo a nivel mundial que se ha visto la preferencia de este fruto que la clasifican como exótica, ya que es consumido por personas con alto poder adquisitivo ya sea en restaurantes u hoteles finos; si no que también en nuestro país poco a poco esta siendo reconocida por muchos sectores de la población, y el mercado nacional va creciendo, no solo en las zonas productoras si no que en las principales ciudades que concentran un buen numero de la población.
Principales estados productores de litchi en México (2007):