Razas de maiz IV

Razas No bien definidas

Conejo

Se encuentra con frecuencia en toda la cuenca del Río Balsas, es muy precoz, plantas relativamente cortas, mazorcas de 12 a 18 cm. de largo con 8 a 10 hileras de granos de tamaño mediano.

Conejo

Se encuentra con frecuencia en toda la cuenca del Río Balsas, es muy precoz, plantas relativamente cortas, mazorcas de 12 a 18 cm. de largo con 8 a 10 hileras de granos de tamaño mediano.

Complejo Serrano de Jalisco

En la parte sur del Estado de Jalisco, existe una región montañosa relativamente reducida que se extiende hasta la parte norte de Colima e incluye el Volcán de Colima.
Se han recolectado maíces de esta zona desde una elevación de 2700 metros hasta 1500 metro de altura. Según estudios preliminares de estas muestras demuestran que al parecer son resultado de un hibridación entre tres razas; específicamente, el Palomero Toluqueño, el Glotón y el Tabloncillo

Zamorano Amarillo

Es un maíz amarillo muy productivo que se encuentra principalmente en el Valle de Zamora, Michoacán, a elevaciones de 1500 metros. A juzgar por la apariencia de sus mazorcas y por los resultados de su autofecundación: han intervenido en su formación cuando menos cuatro tipos básicos; específicamente el Cónico Occidental, Complejo Serrano de Jalisco, que contiene Glotón, el Tabloncillo y el Cilíndrico Dentado, Tuxpeño o Vandeño.

Maíz blanco de sonora

Fue recolectado en el estado a elevaciones de hasta 500 metros. Difiere del Harinoso Ocho en que tiene una mazorca más corta, un olote más grande, un mayor numero de hileros y granos de menor tamaño. Es muy semejante al maíz prehistórico del Cañón del Muerto.

Ovadeño

Es un maíz cristalino que se encuentra distribuido en la misma zona que el Maíz Blando de Sonora. Algunas variedades pueden ser el resultado de la influencia genética del Reventador en el Maíz Blando, los cuales se encuentran en la misma región que el onaveño. Por otra parte, otras variedades pueden ser simplemente Maíz Blando con genes para endospermo cristalino.

Dulcillo del Noroeste

Difiere del Maíz Dulce de Jalisco en que tiene mazorcas más largas y más delgadas generalmente adelgazadas en ambos extremos y granos de menor tamaño y de color amarillo pálido, además de su adaptación a la altura. Se adaptan primordialmente a tierras bajas y áridas del trópico.
Es probable que sea producto de una hibridación entre el Maíz Dulce y el Reventador.

Bibliografia:

– Wellhausen E. J., Roberts L. M., Hernandez X. E. y Mangelsdorf P. C. 1951. Razas de maiz en Mexico, su origen, caracteristicas y distribucion. Obras de Efrain Hernandez Xolocotzin. Mexico.

 

1 Comentario

  1. Ing. Jorge L. Gutierrez Gzz

    Estoy aprendiendo acerca de los diversos tipos de cultivos que se puedan generar sembrando en tierras de Nuevo León, existe mucha aridéz aquí especialmente esta temporada no llueve hace tiempo y mi parcela es de temporal. soy IME jubilado y quisiera me hicieran favor de guiarme en la siembra de maíz y frijol
    mucho le agradeceré.
    jlgg230158@prodigy.net.mx

     
    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *