Litchi, lychee, lichi, Lee-Chee, Lin-chi, Zwillingspflaume (Nombre científico Litchi chinensis Sonn.) son varios de los nombres de una de las frutas más finas del mundo, de la “delicia de reyes”. Para algunos es la fruta más exóticas y para otras la más romántica. El sabor de su carne de color blanco perla de aspecto gelatinoso firme es verdaderamente místico por la combinación entre componentes dulces y agrios.
El objetivo del presente estudio del MERCADO MUNDIAL DE LITCHI MEXICANO es analizar las tendencias de la oferta y demanda en las principales zonas productoras y consumidoras y definir estrategias de producción y comercialización para México. Ante la falta de información verídica7 y el desconocimiento generalizado, se pretende ofrecer un estudio de la situación global para la toma de decisión en nuestro país. El trabajo no tiene la finalidad de aconsejar a una región específica, para ello se requieren investigaciones particulares.
El litchi es un frutal nativo de las zonas subtropicales del sudeste de Asia. Algunas fuentes consideran como centro de su origen la provincia de Cantón, en el Sur de China, otras también mencionan como origen a Vietnam del Norte. Hasta hoy en día los chinos consideran el litchi la fruta más fina de todas las frutas y “donadora de la alegría de vivir”, así es la traducción de su nombre chino Lee-Chee. Esta fruta tiene para los chinos similar importancia como el mango para los hindúes, el durián para los malayos y el maracuyá para los brasileños.