Pagua o chinene (Persea schiedeana)

Persea schiedeana

La pagua o chinene (Persea schiedeana)

fruto de Persea schiedeana

Fruta de pagua, chinene o chinini

Detalle del tamaño de fruto de pagua.

 

La pagua o chinene, cuyo nombre cientifico es Persea schiedeana, es un árbol frutal nativo de Mesoamérica poco conocido por los pobladores de las principales zonas urbanas de México y Centroamérica, que con el establecimiento de café y otros cultivos su número se ha reducido significativamente. Los frutos son altamente apreciados y consumidos por los habitantes de algunas regiones en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Guatemala. En el sureste de México también se le conoce como chinini y aguacate de manteca, y en Guatemala como chucte o coyo. También es nombrado como supte en Honduras y aguacate de montaña o yas en Costa Rica.

frutos de persea schiedeana

Paguas o chinenes

Frutos de Pagua para la venta.

 

La principal forma de consumir la pagua es untar la pulpa del fruto en tortillas de maíz. Este árbol frutal forma parte del orden botánico Ranales, donde se encuentra la familia Lauraceae a la cual pertenece el aguacate, y crece en las selvas y montañas tropicales de México y Centroamérica, su hábitat silvestre se encuentra en áreas calidad muy húmedas, y altitudes similares a las de la raza de aguacate Antillano, aunque la región central del estado de Veracruz a 1,200 metros de altitud y a una latitud de 19°07’ y longitud de 96° 57’ también es su hábitat natural. La principal diferencia entre los arboles de pagua y aguacate radica en la pubescencia en las flores y yemas que presente Persea schiedeana. Además los frutos de la pagua tienen generalmente una menor cantidad de pulpa en comparación con los cultivadores del aguacatero y también dentro de la pulpa s distingue por ser fibrosa.
Es muy apreciado y preservado por los habitantes de la región del Totonacapan, en la zona norte del estado de Veracruz, se puede encontrar arboles de pagua en los montes, cafetales y dentro del sistema milpa, coexistiendo muchas veces con especies cultivadas como maíz u otros frutales. Desde junio hasta agosto se puede apreciar en los mercados municipales de la región a personas indígenas que comercializan estos demandados frutos, incluso en las ciudades importantes. Existe una amplia variedad de paguas, tanto en tamaño, color y pulpa. Durante la temporada de producción de la pagua muchas veces constituye un alimento principal para los habitantes de las zonas rurales, ya que por su sabor y características organolépticas hacen de este fruto muy apreciado para la nutrición de los habitantes de estas comunidades rurales.
 

20 Comentarios

  1. Felipe Uvaldo Sánchez Hernández

    En estado VERACRUZ, principalmente en Orizaba, existen aún algunos árboles de chin ene, cono un fruto muy sabroso y de aspecto mantecoso, muy codiciado sobre todo los frutos grandes aproximadamente de 500 gramos y de cáscara negra. Con mucho orgullo en mi jardín tengo 5 árboles de este fruto

     
    Responder
    1. elizabeth diaz

      por curiosidad y como a que sabe este fruto es mas rico que el aguacate?

       
      Responder
      1. Aura

        no….tiene un sabor peculiar y las personas que nunca lo han visto pueden creer que es un aguacate podrido porque el interior es un color cafesoso o crema. Se come con sal y limon o con queso seco

         
        Responder
      2. marco B

        es rico que se puede combinar con cualquier comida sencilla para darle gusto
        es como la mantequilla pero de forma mas natural

         
        Responder
  2. Angel Bernabe Lopez

    que tiempo dilata un arbol de este fruto en producir y que se puede hacer para quede pronto sus frutos

     
    Responder
  3. Nelly Henríquez

    Hoy, domingo 24 de Julio del 2016, compré 2 chuctes por $1.00 En la zona de El Congo, Departamento de Santa Ana, en la zona occidental de mi amado El Salvador.
    Me trae recuerdos de cuando niña, mi mamá los compraba, son deliciosos con sabor a mantequilla, no importa que sean fibrosos… me encantan.

     
    Responder
    1. admin (Publicaciones Autor)

      Acertado comentario, cremosos, a veces fibrosos pero con un sabor muy agradable a mantequilla, saludos desde México.

       
      Responder
      1. Jaime Garza

        Sabes de alguien con huerta que comercialice Aguacate Pagua ?

         
        Responder
    2. Juan Rivera Velasquez

      por donde mi brother? estoy enteresado en comprar por mayor.
      no sabe alguien que tenga esa clase al por mayor en el sur de Guatemala o Santa Ana. es un aguacate muy rico y diferente. interesado para venta

       
      Responder
  4. Lalo Torres

    Me interesa reproducir estos árboles en mi jardín, así que si alguien tiene fruta o arboles que me venda lo agradecería mucho. Email: lalotorrss@outlook.com 9512138102

     
    Responder
    1. Alberto Márquez

      La semilla es de fácil germinación y si hay condiciones de clima ideales, empieza a producir entre los cinco y seis años de edad dependiendo de la variedad.

       
      Responder
  5. Efraín Ramos

    Son riquisimos ayer compre es muy raro ver esta fruta es una reliquia aqui se esta extinguiendo.efra02071967@hotmail.com

     
    Responder
  6. Ernesto R.

    Hola Me gustaria saber si puedo utilizar tus imagenes para una publicación.
    Y poder citar tu blog.

    Saludos….

     
    Responder
    1. admin (Publicaciones Autor)

      Hola, si adelante.

       
      Responder
  7. Isacc Garcia

    Hola mi pregunta, es si ustedes saben donde puedo comprar algunas semillas. les comento,que me costo mucho tiempo,encontrar informacion sobre esta especie,y estoy muy contento,aber encontrado su Pagina y les agradesco mucho.Gracias

     
    Responder
  8. Manuel Baccaro

    Habrán ya algún material clonal selecto para injertar y lograr los beneficios de ese método de reproducción, logrando plantaciones comerciales ?
    Ing Agr. Manuel Baccaro Pedroza
    GUATEMALA
    Ps. Excelente descripción de esa maravillosa especie , que está en nuestra memoria colectiva rural. Parte de nuestro patrimonio de riqueza botánica para el mundo

     
    Responder
  9. estela mtz sdo.

    tengo un arbol y le callo plaga en las hojas producto natural para combatir la plaga que me recomienden gracias.

     
    Responder
  10. fabiola lopez jimez

    muy rico para comer, y cuando las condiciones ambientales son de su agrado se reproduce fácilmente,, da mucho fruto y al momento de caer si no se recoje, le sale raíces.

     
    Responder
  11. fabiola lopez jimez

    muy rico para comer, y cuando las condiciones ambientales son de su agrado se reproduce fácilmente,, da mucho fruto y al momento de caer si no se recoje, le sale raíces.

     
    Responder
  12. José María Rosales Torres

    ¿El árbol de chinini, puede ser utilizado como portainjerto de otras variedades de aguacate???? De antemano, gracias por la atención!!!!!!!!

     
    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *