El papalo quelite, olorosa hierba comestible.
El nombre de pápalo viene del Náhuatl “papaloquilitl” de “papalotl “= mariposa y “quilitl” = hierba comestible. El papalo quelite (Porophyllum ruderale) es una hierba o arbusto que llega a medir hasta 1.5 metros de altura, tiene un tallo ramificado desde la base e incluso hasta la parte apical. Sus hojas son opuestas a alternas, sobre largos pedicelos, ovadas a casi circulares, de hasta 5 cm de largo, redondeadas en el ápice y con el margen ondulado, con glándulas translúcidas, alargadas.
Inflorescencia: compuesta de cabezuelas de 2 a 3 cm de largo (sobre pedúnculos engrosados hacia el ápice) generalmente solitarias, o unas cuantas agrupadas hacia las puntas de los tallos.
Cabezuela/Flores: La cabezuela, aunque tiene el aspecto de una flor, es en realidad una inflorescencia formada por flores sésiles dispuestas sobre un receptáculo pequeño que no presenta brácteas (páleas) sobre él, es decir desnudo; el conjunto de flores está rodeado por fuera por largas brácteas unidas entre sí, que constituyen un involucro angostamente cilíndrico (aunque más estrecho hacia el ápice) que oculta la mayor parte de las flores, las brácteas generalmente presentan glándulas translúcidas alargadas. Numerosas flores por cada cabezuela, todas tubulares, de hasta 1.5 cm de largo, hermafroditas; el cáliz se encuentra profundamente modificado formando una estructura llamada vilano; la corola es un tubo muy delgado que hacia el ápice se ensancha (“garganta”) y se divide en 5 lóbulos cortos, de color crema, verdoso o tendiendo al café o al rojo; los estambres alternos con los lóbulos de la corola, sus filamentos libres e insertos sobre el tubo de la corola, las anteras soldadas entre sí formando un tubo alrededor del estilo, con un apéndice en el ápice y con la base obtusa o algo sagitada; el ovario ínfero.
Frutos y semillas: El fruto es seco y no se abre (indehiscente), contiene una sola semilla, se le conoce como aquenio (o cipsela), es angosto, cilíndrico aunque algo más ancho hacia el ápice, negruzco, de 1 a 1.5 cm de largo; en el ápice del fruto se presenta una estructura llamada vilano que consiste en numerosas cerdas largas (de aproximadamente 1 cm) y delgadas de color pajizo.
Características especiales: Muy olorosa al estrujarse.
Usos: es comestible, se consumen las hojas frescas.
El Papalo quelite es una planta cultivada en muchas regiones de México, y también es tolerada en cultivos, principalmente, en maíz del sistema milpa, y desde luego, es comercializada en los principales centros de mercado, que incluso en la Ciudad de México es muy consumido como verdura en los tacos.