Usos de la hoja de Heliconia
Una especie vegetal que no puede pasar desapercibido en las regiones tropicales y subtropicales de México es Heliconia, particularmente en el trópico veracruzano, y muy en especial en la zona norte de estado lo conocen comúnmente como papatla. En otras zonas también es denominado como platanillo, debido a que tiene un parecido al plátano, sobre todo por las hojas largas y anchas. Entre los principales usos de este arbusto es el de envolver con las hojas los típicos tamales, lo cual le da una característica especial tanto en consistencia como sabor, pues la mayoría de los tamales de otros estados del país los envuelven con hojas de maíz (brácteas). En las comunidades rurales, sobre todo indígenas, es común que las mujeres de los campesinos utilicen la hoja de la papatla para envolver el almuerzo o lonche, ya que tiene la particularidad de conservar el almuerzo a una temperatura cálida; por esta razón que muchos agricultores conservan los matojos de papatla dentro de sus cultivos, además de que sus turgentes tallos les sirve para la limpieza de sus herramientas de trabajo.
Los arbustos llegan a crecer a una altura de 1.5 a 2 metros. Presenta llamativas inflorescencias rojas y flores amarillas; de hojas simples, alternas, de margen entero, verde brillante más claro por el envés, con nerviación marcada y nervio central prominente en el envés. Los frutos son drupas del 1 a 2 centimetros de diametros de color amarillo cuando maduran.

Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Zingiberales
Familia: Heliconiaceae
Género: Heliconia
la heliconia que se muestra en este apartado que especie es, no se habran confundido con una musaceae, que una de las 7 familias que agrupa el orden zingiberales,
es importante corrobar eso.
la información es muy interesante….
y el limon?