Una planta con características y propiedades oleaginosas y que esta «de moda» en la actualidad es la que botanicamente se denomina Jatropha curcas, o mejor conocido como Piñon. Es un árbol tan común dentro de los huertos familiares en las comunidades rurales de la zona norte del estado de Veracruz que incluso se consume. En la región del Totonacapan es parte de la gastronomía local, la semilla es consumida junto con otras plantas y platillos locales, también es común consumir las semillas tostadas como si fuera pepitas o cacahuates. También dentro de las comunidades rurales e indígenas se les puede ver como parte de los cercos vivos debido a la buena proliferación y propagación mediante estacas.
El piñón es originario de México y Centroamérica, es un arbusto caducifolio que pertenece a la familia Euphorbiaceae. Los frutos son cápsulas elípticas, color amarillo cuando madura con 2 a 3 semillas por fruto. Jatropha curcas se desarrolla bien en las regiones del trópico seco y trópico húmedo en altitudes que van del nivel del mar hasta los 800 msnm. Se adapta a suelos pobres de baja fertilidad y posee la capacidad de restaurar suelos erosionados por la gran cantidad de materia orgánica que produce (Henning, 1998).
Es una de las especies mas estudiadas por sus ventajas agronómicas e industriales. En México, el INIFAP desarrolla un programa de investigación para generar conocimientos y desarrollar tecnología de producción de materia prima para la elaboración de biodiesel a partir de diferentes especies y particularmente con Jatropha curcas L. (Zamarripa et al, 2008).