Celaya
Plantas. Medianamente altas, medianamente tardías, pocos hijos, hojas numerosas, resistencia mediana a las razas del chahuixtle, adaptada a altitudes de 1200 a 1800 m.
Espigas. Número de ramificaciones medianamente alto, con algunas secundarias y pocas terciarias.
Mazorcas. Longitud mediana, medianamente delgadas, cilíndricas, número promedio de hileras 12.4; granos de anchura mediana, medianamente delgados y largos, fuertemente dentados, estrías poco profundas; endospermo blanco, dureza mediana; aleurona y pericarpio sin color.
Plantas. Medianas hasta muy altas, de 2 a 5 metros; de periodo vegetativo mediano, de 5 a 6 meses, número reducido de hijos; número mediano de hojas, relativamente anchas y de longitud mediana, color mediano, resistente a razas del chahuixtle, se ha adopta a altitudes de 1800 a 2300 m.
Espiga. Largas. Con pocas ramificaciones y con un bajo porcentaje de secundarias.
Mazorcas.- Longitud mediana, gruesas; promedio de hileras 16.6; color de la parte media del olote en 30% de las mazorcas examinadas; granos medianamente angostados y delgados, largos, con tendencia a ser punteados y con dentación mediana a fuerte.
Distribución. Es casi idéntica en tamaño a al del Cónico en la Mesa Central, pero debido a lo tardío que es, difiere del Cónico en la extensión de adaptación que tiene con respecto al factor altitud. Los límites superior e inferior de adaptación son aproximadamente de 1800 a 2300 m. respectivamente mientras que los del Cónico casi generalmente varían de 2200 a 2800 m.
Plantas Cortas, precoces, con muchos hijos, número pequeño de hojas, anchas en relación con su longitud; resistencia mediana a razas del chahuixtle, adaptado a altitudes de 1600 a 2100 m.
Espigas. Intermedias a largas, secundarias frecuentes y ninguna terciaria.
Mazorcas.- Cortas a intermedias, adelgazamiento mediano y uniforme de la base al ápice; promedio de hileras 16; granos angostos, delgados y largos, bastante bien dentados; estrías poco profundas; endospermo blanco, dureza mediana; aleurona y pericarpio sin color.
Distribución. Se ha encontrado ampliamente cultivado en la región norte del Bajío a elevaciones de 1600 a 2100 m., las partes septentrionales de los Estados de Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, tierras altas de San Luís Potosí, Zacatecas e Hidalgo.
Bolita
Planta. Medianamente cortas; precoces; con pocos hijos; numero intermedio de hojas anchas en relación con su longitud; adaptación a elevaciones medianas. 9000 1500 m.
Espigas. Longitud mediana numero de ramificaciones, desde intermedio a alto; índice de condensación bajo.
Mazorcas. Muy cortas, cilíndricas; promedio de hileras 10.2; granos de anchura mediana, gruesos, cortos, estrías poco o medianamente profundas; endospermo blanco, de dureza mediana; y pericarpio sin color.
Distribución. El bolita es muy común en la mesa central de Oaxaca. A elevaciones de 900 a 1500m.
– Bibliografia:
– Wellhausen E. J., Roberts L. M., Hernandez X. E. y Mangelsdorf P. C. 1951. Razas de maiz en Mexico, su origen, caracteristicas y distribucion. Obras de Efrain Hernandez Xolocotzin. Mexico.
que buena pagina me ayudo un chorro con el profe pechugin
gracias
De nada. Saludos.