Razas mestizas prehistoricas
Se cree que estas razas surgieron de la hibridación de las razas indígenas antiguas con las razas exóticas precolombinas y a través de la hibridación de ambos con un nuevo elemento: teosintle. Se usa el término prehistórico en el sentido de que no se ha encontrado evidencia histórica de su origen.
Conico
Planta:
En Promedio de 1.7 m
Muy precoz
Sistema radical poco desarrollado
Hojas anchas respecto a su longitud
Adaptada a elevaciones de 2200-2800 msnm
Mazorca
Corta, cónica, aguda.
Número promedio de filas: 16.
Diametro de mazorca: 19 mm.
Diametro olote: 9.6 mm.
Grano:
De pequeño a mediano.
Endospermo de moderadamente duro a duro.
Distribución:
Es una raza predominante en la Mesa Central, con plantaciones comerciales en los estados de México, Tlaxcala, Puebla y parte de Michoacán e Hidalgo, principalmente.
Reventador
Planta:
Cortas de 1.5 m
Tallos delgados
Pocas hojas con alto índice de venación
Adaptado a elevaciones bajas: 0-1500 msnm.
Mazorca:
Larga y delgada
Número promedio de filas: 11.9
Diametro de mazorca: 19.6 mm
Diametro de olote: 9.8 mm
Grano:
Pequeño, corto
Redondeado y liso
Distribución:
El maíz reventador en general se encuentra en las mismas áreas de distribución del maíz dulce y Tabloncillo (en el oeste de la República Mexicana: Sonora, Nayarit, Colima, Jalisco, sur y oeste de Guerrero.
Tabloncillo
Planta:
De medianas a altas: 2.4 m
Maduración temprana
Tallo delgado
Hojas medianamente anchas y largas
Muy alto índice de venación
Adaptada a elevaciones de 0-1500 msnm
Mazorca:
Longitud media
Delgada de forma cilíndrica
Diametro de mazorca: 23.4 mm
Diametro de olote: 12.5 mm
Granos:
Muy extendidos
Cortos
Promedio de filas: 9.1
Distribución:
El centro de distribución del tabloncillo se ubica en el oeste de México: planicies de Jalisco y llanuras costeras de Nayarit. Tambien ha sido colectado a lo largo de la costa norte y oeste de Sonora y en Baja California.
Tehua
Planta:
Muy alta: hasta 6 m en su hábitat nativo
Maduración extremadamente tardía
Vainas de las hojas ligeramente pubescentes
Adaptada a elevaciones de 600 a 1000 msnm
Mazorcas:
Largos y muy anchos
Ligeramente cónicos
Diametro de mazorca: 41-43 mm
Diametro olote: 26-29 mm
Granos:
Número de filas promedio alto: 17.0
Tamaño de grano medio
Endospermo blanco de dureza media a alta.
Distribución:
El Tehua ha sido encontrado unicamente en el estado de Chiapas en las localidades de Zapotal, Potrerillo, Comalapa, Avispero y Finca Prusia, cercano a los límites con Guatemala.
Tepecintle
Planta:
De medianas a altas
Numero de hojas medio
Indice de venación medio
Ahijamiento de medio a alto
Adaptado a elevaciones de 0-600 msnm
Mazorca
Cortas, anchas
De forma cilíndrica
Diametro mazorca: 27-39 mm
Diametro olote: 16-24 mm
Grano
De tamaño mediano
Endospermo de medio a duro.
Distribución:
El Tepecintle ha sido encontrado principalmente en las áreas costeras de Chiapas y Oaxaca. En Oaxaca ha sido colectado cerca de Pochula y Pluma Hidalgo de 100 a 600 metros de altitud, en Chiapas este fue colectado alrededor de San Felipe Escuintla a 100 m altitud.
Comiteco
Planta:
Muy altas: entre 4 y 5 m en su hábitat nativo
De maduración tardía
Hasta 20 hojas por planta
Número promedio de hijuelos: 5.6
Adaptada a elevaciones de 1100-1500 m
Mazorca
Larga y ancha (32-37mm)
Ligeramente cónica
Diam olote: 16-21 mm
Grano
Número de filas medio: en promedio 13.5
Longitud del grano: 13-14 mm
Medianamente anchos
Endospermo de medio a duro, blanco o amarillo
Distribución:
El Comiteco es el más comúnmente encontrado en una pequeña área cerca de Comitan y Juncana en Chiapas. Otros lugares cerca de Chiapas donde ha sido colectado son: Morelia, Margaritas, Altamirano, Yaltzi, el Retiro y Col. Hidalgo.
Bibliografia:
– Wellhausen E. J., Roberts L. M., Hernandez X. E. y Mangelsdorf P. C. 1951. Razas de maiz en Mexico, su origen, caracteristicas y distribucion. Obras de Efrain Hernandez Xolocotzin. Mexico.