Razas de maiz en Mexico



A lo largo y ancho de Mexico se pueden encontrar gran variedad de maices, cultivados bajo condiciones diferentes, de tal manera que los encontramos a nivel del mar, a altitudes de por mas de 1000 metros sobre el nivel del mar, o bien, en condiciones semiaridas, tropicales, suelos someros, etc. Nuestro pais es el centro de origen de esta graminea y debido a las variadas condiciones fisiografias que prevalecen en cada una de las regiones, el maiz se ha adaptado bajo el cuidado y perpetuacion de las diferentes culturas que lo han ido cultivando. Por ello como resultando de un largo proceso de domesticacion a lo largo de cientos de años, hoy en dia aun se conocen la diversidad de razas de maiz que podemos encontrar en diferentes zonas del pais. Uno de los trabajos mas completos que existen sobre las razas de maiz en Mexico es la obra de Edwin Jhon Wellhausen y Efrain Hernandez Xolocotzin y otros. Con amplia descripcion y explicacion de las caracteristicas de cada material genetico. Tan solo en este espacio presento una sintesis de esa gran obra. Razas Indigenas Antiguas

Palomero ToluqueñoPlantas:

Aproximadamente 1.7 m de altura, con pocas hojas

Precoces

Con pocos hijuelos

Susceptible al acame

Muy resistente a razas de Puccinia sorghi

Se adapta a altitudes entre 2200 y 2800 msnm Mazorcas:

Cónicas

20 hileras o más

Grano tipo reventador, en forma de arroz

Diametro de mazorca: 30-36 mm

Diametro de olote: 17-22 mm

Longitud de grano: 10-13 mmSe distribuye en el Valle de Toluca a alturas mayores de 2000 msnm

Arrocillo amarilloPlantas

Bajo cultivo aun no estudiadas

Adaptado a altitudes de 1600 a 2000 msnm

Distribuido en el noroeste de PueblaMazorcas

Muy cortas, amarillas, cónicas.

Numumero promedio de hileras: 15.4

Granos tipo reventador, pequeños, agudos y delgados

Endospermo amarillo, aleurona sin color

Diametro de mazorca: 26-28 mm

Diametro de olote: 14-17 mm

Longitud de grano: 8.4 mm

Chapalote Plantas

Cortas, aprox. 1.6 m

Precoces, con abundante ahijamiento

Tallos delgados, hojas angostas y largas

Susceptible a razas de Puccinia sorghi

Se adapta a altitudes de 1800 msnmMazorcas

Longitud corta o mediana, delgadas

Numero promedio de hileras: 12.3

Granos pequeños, redondos y lisos

Endospermo blanco, aleurona sin color, pericarpio café

Diametro de mazorca: 28-30 mm

Diametro de olote: 21-25 mm

Longitud de grano: 6-8 mmDistribucion: Noroeste de Mexico.

Nal-Tel

Plantas

Cortas, de 1.5 a 2 m en su hábitat natural

Precoces, con ninguno o pocos hijos

12 hojas en promedio

Muy susceptible a chahuixtle

Se adapta mejor a altitudes bajas, aprox. 100 msnmMazorcas

Muy cortas y pequeñas

Promedio de hileras: 11.4

Granos muy pequeños, redondeados

Endospermo cristalino, amarillo

Aleurona sin color

Diametro de mazorca: 26-28 mm

Diametro de olote: 19.2 mm

Longitud de grano: 7-8 mm-Distribucion: Peninsula de Yucatan

Bibliografia:

– Wellhausen E. J., Roberts L. M., Hernandez X. E. y Mangelsdorf P. C. 1951. Razas de maiz en Mexico, su origen, caracteristicas y distribucion. Obras de Efrain Hernandez Xolocotzin. Mexico.

 

4 Comentarios

  1. EDU

    hola, me llamo Duvi soy estudiante del IEBO N° 69 Buenavista, lo mostrado en este blog es muy interesnte y muy util…esta bien reconocer lo existente en nuestro pais.

    Hasta luego…

     
    Responder
  2. •°¤* B Â § T € T *¤°•

    hola, estudio en Chapingo, gracias por subir imagenes de las variedades de maiz, ojala pudieras conseguir mas de las razas que faltan en el blog. saludos

     
    Responder
  3. Anónimo

    Muy interesante el blog, quisiera saber quién escribió este blog, estoy interesado en conocer más sobre las razas de maíz en México.

     
    Responder
  4. Francisco Orozco

    Para el estudiante de Chapingo y el Anonimo interesado en saber mas sobre las Razas de Maíz de México, En la Bibleoteca Central de la Escuela Nacional de Agricultura(ENA), Hoy Universidad Autonoma Chapingo(UACH), existe un libro titulado "Las principales Razas de Maíz en México" elaborado por Faustino Miranda y Efrain Hernandez Xolocotzin, en el cual se publican las primeras 32 razas de maíz identificacdas.

     
    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *