Si hay dinero para el campo
Fitochapingo > Sin categoría > Si hay dinero para el campo
Muchas veces nos quejamos que no hay dinero para sacar adelante al agro mexicano, sin embargo creo firmemente que si existen los recursos económicos necesarios para poder combatir los problemas que tanto han perjudicado la producción nacional.
El problema radica en que nuestro sistema político es bastante complejo, ya que al parecer mientras más dependencias gubernamentales se crean es mejor, pero esto lo único que hace es fomentar más trámites y la burocracia no es algo con lo que le guste lidiar a cualquiera.
Sin embargo, revisando las páginas de la SAGARPA, SEDESOL y SRA es posible encontrar una gran cantidad de programas en los que el gobierno apoya a productores que presentan proyectos productivos interesantes, muchas veces con inversiones a fondo perdido.

Lógicamente las personas del campo no pueden estar al pendiente de las convocatorias y plazos que estas secretarias exigen, por lo que son los prestadores de servicios profesionales (PSP) los que deben estar pendientes de las normativas vigente.
lmente ser PSP es una buena opción de empleo, pues si los proyectos son aceptados una parte del dinero se destina a cubrir los honorarios del proyectista. Por ejemplo, en los programas de la SRA de este año los montos de apoyo ascienden a 180,000 pesos y un 10%, es decir, 18,000 pesos es lo que le corresponde al técnico proyectista.
Debo mencionar que ser PSP es más que nada una fuente de ingresos extra, pues si bien los proyectos se meten a principios de año, el recurso viene llegando por allá de noviembre o diciembre, además que no hay garantías de que los proyectos vayan a ser aceptados.
Para tener mayor seguridad de que los proyectos sean aceptados lo que les recomiendo es que busquen ser proyectistas de alguna organización campesina afiliada a algún partido político (CODUC, CNC, UNORCA, etc.), pues la realidad es que son ellos los que definen las partidas de egresos y tienen los recursos para defender la aprobación de sus proyectos.
Lo cierto es que los proyectos de PSP independientes no están saliendo y esto ocurrirá en mayor medida en este 2012, ya que por ser un año electoral las disputas entre partidos políticos se acrecentan; bueno, es algo que no necesito decirles pues cualquier persona se da cuenta de ello.
Por último, para ser PSP hay que estar acreditado por las estancias correspondientes, lo que indica que hay que tomar un curso de capacitación y acreditar el examen correspondiente, que este año si no hay cambios será por el mes de octubre, por lo que les recomiendo estar al tanto de los sitios web de las secretarias que he mencionado.
Imágenes de Fernando Mendoza
Vistos: 685