Tomate silvestre o tomatito (Lycopersicum esculentum var. cerasiforme)
Fitochapingo > Sin categoría > Tomate silvestre o tomatito (Lycopersicum esculentum var. cerasiforme)
El tomate silvestre, tomatito o tomatillo (Lycopersicum esculentum var. cerasiforme) es una especie de la familia Solanum muy comun de las regiones tropicales de Mexico. No es una especie cultivada como tal, más bien es tolerada por los campesinos debido a que presenta caracteristicas muy particulares para la elaboracion de salsas como su buen sabor.
Esta imagen corresponde a una planta con frutos del municipio de Coyutla, Veracruz, tomado dentro de un cultivo de maiz criollo; es comun verlo en las milpas, cafetales y otros cultivos como chile o cebolla. Los pobladores locales los mantienen en sus parcelas cultivadas, los recolectan para el consumo e incluso lo comercializan debido a la buena aceptacion en el mercado regional. En la zona totonaca del norte de Veracruz y de la Sierra Norte de Puebla se le conoce como Pakgxa:

Clasificacion taxonomica:
Descripcion**:
Es una planta herbácea, débil y extendida, algo trepadoras, hasta de 3 m de largo, aromáticas a típico olor de planta de tomate; tallo piloso con pelos articulados, débiles, traslúcidos, hasta de 3.5 mm de largo y densamente víscido (pegajoso) con glándulas diminutas, estipitadas. Hojas de 10-20 cm de largo, con 7-11 folíolos principales peciolulados, foliolos lanceolados a ovados, de 3-6 cm de largo, 1-3 cm de ancho, casi glabros en el haz o densamente puberulentos en los nervios, puberulentos en el envés y pilosos en los nervios, a menudo canosos especialmente cuando jóvenes, gruesamente dentados y a menudo con un lóbulo en la base; foliolos intersticiales ovados, pequeños, a menudo enteros, o dentados, sésiles o peciolulados. Inflorescencias laterales, extraaxilares, simples o ramificadas una vez, con pubescencia parecida al tallo; pedúnculo primario de 1-3.5 cm de largo; pedicelos de 5-15 mm de largo articulados justo arriba de la mitad; cáliz profundamente partido, los lóbulos lanceolados, de 3.5-5 mm de largo, acrescentes y reflexos en el fruto, ciliadas; corola amarilla, dividida hasta 2/3 la distancia a la base, cáliz de 0.8-1 cm de largo, los lóbulos angostamente triangulares, esparcidamente glandulares, diminutamente puberulentos en el ápice; anteras de 5-6 mm de largo, glabras excepto por una puberulencia densa entrecruzada en los costados. Fruto una baya, roja o amarillenta, globosa, generalmente de 1-2 cm de diámetro; semillas numerosas, pilosas, de 2-
2.5 mm de largo.
Su distribución se encuentra en las regiones tropicales de México, hasta Costa Rica; Sudamérica y Las Antillas.
Se le encuentra casi siempre en vegetación del tipo secundaria en zonas se selva mediana perenifolia y selva alta perenifolia.
Referencias:
** Nee, M., 1986. Solanaceae I (III). En A. Gómez-Pompa, N. P. Moreno, L. I. Nevling Jr., M. Nee, V. Sosa, B. Ludlow-Wiechers y L. C. Rodríguez (eds.). Flora de Veracruz. Fascículo 49. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Xalapa, Veracruz, México. Mas informacion: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/solanaceae/lycopersicon-esculentum/fichas/ficha.htm
Vistos: 15.130
En guerrero tambien hay casi que de forma silvestre, y es muy bueno, de muy buen sabor
slds
fer
Asi es, cononozco las especies que hay en Gro, un tomatito verde que he visto en Tierra Caliente, muy sabroso tambien.
En la zona de Rioverde , en SLP y la Sierra Gorda en Qro. se le conoce como "coyol" o "tomate coyol" y se utilizan para hacer salsa
Si yo tambien los conozco, se dan bien en las sierras tropicales y subtropicales. La salsa es una delicia.
chitalillo
es un tomate muy sabroso y resistente a las plagas y heladas generalmente lo he observado de manera silvestre en la parte norte del estado de sinaloa se le conoce como tomate venadillo o ojo de venado quisiera saber si por su resistencia se han hecho estudios a manera de darle algunas caracteristicas geneticas a algunos tomates comerciales.
Se puede comercializar?
En Malinaltepec Guerrero se le conoce como: ramboo xquica
muy bueno este tomate me gustaria TENER contacto para mayor informacion
yo tengo dos plantas , te da todo el tiempo tomates.Riquisimo , pero eso si se extiendo bastante y los chupones tambien se extiende como la rama principal.