UACh incorpora cuatro variedades de dalia al catálogo nacional

En agosto pasado José Merced Mejía Muñoz, quien es investigador del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), informó que cuatro variedades de la flor dalia fueron incorporadas al Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), lo anterior tras 15 años de estudio.

Dalia

El descubrimiento de estas especies es una gran aportación a la botánica. Los nombres de las nuevas variedades son Alegría Rosa, Rayito de Sol, Chinita y Sandía. Estás fueron presentadas el 4 de agosto en el marco del Día Nacional de la Dalia, en el Parque Ecológico de Xochitla, en Tepotzotlán.
La UACh posee los únicos seis registros que existen de las mil variedades de dominio público que hay en México. Además es muchos países del mundo existen muchas especies mexicanas de dicha flor ubicadas en colecciones, de las que a su vez han obtenido nuevas variedades registradas. Entre esos países están Francia, Holanda, Nueva Zelanda y Dinamarca; en estos lugares producen dalias con fines comerciales.

Dalia

Mejía Muñoz hizo énfasis en la importancia de rescatar las especies y variedades de la dalia mexicana, principalmente para evitar que otras naciones, principalmente de europa, las registren como propias. Mencionó que “de las 50 mil variedades registradas en el mundo, sólo mil están presentes en México, y que a su vez son de dominio público”.
Aunado a lo anterior, durante la conmemoración del Día Nacional de la Dalia, se presentó un estudio realizado por personal de la misma institución educativa en la que se determinaron las propiedades nutrimentales y que contribuyen con el cultivo masivo de esta flor.
Se cree que esta flor podría utilizarse para combatir la desnutrición existente en zonas de alta marginación. En este momento ya se esta produciendo dalia para consumo en los estados de Veracruz, Oaxaca, Nuevo León y México, mencionó el investigador. Es así que habrá que esperar los resultados para conocer si es o no viable su producción con fines de alimentación.
Visto en Milenio | Imágenes de Jose Madrid y Solo Flores
 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *