14% de los mexicanos dejo de consumir huevo
Fitochapingo > Sin categoría > 14% de los mexicanos dejo de consumir huevo
Ante el aumento del
precio del huevo en el país, 14% de la población mexicana dejó del alimento, 64% declaró que compra menos de lo acostumbrado y 21% sigue comprando la misma cantidad.
Estos datos son arrojados de un estudio que realizó GfK, una de las más grandes casas encuestadoras del mundo, en las tres principales plazas del país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Según información divulgada por la firma, el incremento en el costo le afectó en mayor medida a las personas del nivel socioeconómico bajo: 26% de las personas con escasos recursos dejaron de comprar huevo, 70% de la clase media compra menos de lo acostumbrado y 55% de las personas de NSE alto siguen comprando lo mismo.
Por ciudad, los regiomontanos son los que más lo consumen con 9 de cada 10 personas; y los tapatíos y los capitalinos rondan la misma cifra, con 7 de cada 10.
Esta encuesta, que se realizó en septiembre a 1,100 personas, destaca que de las personas que consumen
huevo, 18% lo hace todos los días; 47%, al menos dos veces a la semana; y 30% una vez en el mismo periodo.
De los encuestados con hijos, 20% manifestó comer huevo todos los días; es decir, 6% más de los que no tienen hijos. Esto tiene relación con las aportaciones nutrimentales que la gente considera que posee este producto de la canasta básica.
Y es que, 73% de las personas indica que su principal motivación para adquirir huevo es porque lo considera nutritivo; 45% lo consume por su sabor, y sólo 12% por el precio.
A nivel nacional, dos de cada 10 encuestados desconoce con qué otro alimento podría sustituir el huevo, 11% expresa que no lo sustituiría, y 14% menciona que lo remplazaría con carne. En Guadalajara por ejemplo, 20% indicó que remplazaría al huevo con frijoles.
Al preguntar cuánto dinero estarían dispuestos a pagar por él, en promedio la población dijo que 25 pesos por kilo. En el caso del nivel socioeconómico bajo, las personas dijeron que pagarían una cantidad máxima de 50 pesos, el nivel medio señaló que 60 pesos, y el alto, lo adquiriría a un costo límite de 80 pesos.
Vistos: 822