El cuinique o ardilla terrestre (Spermophilus adocetus)

Spermophilus adocetus

Infestación de Spermophilus adocetus

Para los que hemos visitado y recorrido las áreas de cultivo en la región de Tierra Caliente (una zona geográfica que comprende parte de los estados de México, Michoacán y Guerrero) nos hemos percatado rápidamente de un singular animal que ambula por los cultivos, carreteras, caminos o incluso cerca de los asentamientos humanos; este vertebrado al que me refiero es el que regionalmente lo denominan “cuinique” (Spermophilus adocetus (Meriam, 1903)). Este es un roedor con aspecto muy parecido a las ardillas que vemos en los bosques tropicales y templados de México, solo que de menor tamaño y en vez de pasar el mayor tiempo en ramas y arboles, los cuiniques lo hacen en el suelo y subsuelo.
Pertenece al orden Rodentia, familia Sciuridae. Se tienen identificadas dos subespecies: Spermophilus adocetus adocetus (Meriam, 1903) y Spermophilus adocetus infernatus (Álvarez y Ramírez-Pulido, 1968). Es una especie endémica de esta parte del país. Su hábitat se caracteriza por la vegetación xerofita en la que abundan especies vegetales como mezquite (Prosopis juliflora), Bursera, matorrales espinosos y otras leguminosas como guaje (Leucaena sp.); también se les ve en selva baja caducifolia, con clima de tropical a subtropical con un periodo limitado de sequia.

 

Spermophilus adocetus

Imagen de Spermophilus adocetus

«Cuinique»
Las características morfologías de este roedor son: pelaje hispido, color en tonalidades café o marrón uniforme con o sin ligeros pequeñas manchas blancas en el pelaje; la cabeza suele ser con una tonalidad poco más oscura que el cuerpo, con los ojos remarcados con un color gris oscuro, la cola es gruesa.
Generalmente se les puede ver en pares o hasta cuatro individuos, suele ambular de manera solitaria; son poco sociables, solo se congregan en epocas de apariamiento. En vez de realizar nidos para las crías, hacen madrigueras en bordes o subsuelo. Son apreciables a cualquier hora del día, pero debido a las altas temperatura de la zonas en que habitan, son más activos por las mañanas y por las tardes. Son animales tímidos, sin embargo no siempre están escondiéndose, salvo que sea una señal de alarma por presencia de humanos u otra señal de peligro, suelen pasearse a la vista del ojo humano.

Spermophilus adocetus (Cuinique)

Son muy despreciados por los agricultores debido a los graves problemas que causan en sus cultivos, pues los cuiniques al alimentarse causan estragos en cultivos como maíz, sorgo, ajonjolí, melón, sandia, entre otros, que generan perdidas en más del 50% si no se controla. Es sin duda un fuerte problema para el maíz, causa problemas desde la siembra al recolectar los granos, al arrancar las plantas cuando tienen semanas de haber emergido, daños a las raíces y en el momento de la madurez comercial del grano; son una plaga debido al descontrolado numero de su población. Por lo común son controlados mediante alimentos envenenados como tortillas de maíz, granos de maíz, pan u alguna fruta, sin embargo, la mayoría de los agricultores coinciden en que no es muy eficaz debido a que en sus sentidos se percata del veneno.
Una de las hipótesis de esta situación, y la que mas comentan técnicos y profesionales de la agronomía es que en toda la región donde el cuinique se ha disparado poblacionalmente es causado por la eliminación de sus enemigos naturales, en este caso, las víboras, pues en cualquier parte de nuestro país o del mundo, estos reptiles tienen mala fama y a la menor presencia del ojo humano, son eliminados, y esto es lo que ha sucedido en estas latitudes, al eliminar su único enemigo natural dentro de esa cadena alimenticia, la presa tiende a crecer en su población exponencialmente y generar problemas como los que se viene describiendo.

En mi experiencia, al principio lo vi como una ardilla común, pero al ver el alto número de individuos en una misma área me percate que no era normal, esto primero en la zona de las poblaciones de Nueva Italia, Paracuaro, Apatzingan y Tepalcatepec, Michoacán, y la parte de Jalisco que limita con este ultimo en donde se ven ambulando sin ningún miedo salvo que sientan que son atacados; también los he notado en la parte del sur del estado de México (Tejupilco, Luvianos), el oriente michoacano (Huetamo, San Lucas) pegado a Guerrero, y desde luego, por todos los municipios de Tierra Caliente de este ultimo estado. Su distribución es prácticamente por una franja horizontal desde el occidente del estado de Guerrero, parte del sur del Estado de México, el centro-sur de Michoacán, y parte del estado de Jalisco con límites con Michoacán.

Distribucion estimada del cuinique: Esta figura muestra la distribucion geografica en la que habitan la especie y subespecies de Spermaphilus, sin embargo, curioseando por la red, encontre un video de una cancion titulada «El Cuinique», con ritmo netamente costero del pacifico sur mexicano, quizas tambien en la zona costeña guerrerense es habitual este animalito, no podria afirmarlo, pues no me ha tocado recorrer aquella region; en tanto el video mostrado a continuacion es sobre la cancion mencionada pero de un grupo local de Pinotepa Nacional, Oaxaca, probablemente hasta alla se extienda la poblacion de S. adocetus o tal vez sea otra especie del mismo genero, o bien de la misma familia pero de diferente genero y especie, pero parecido al cuinique calentano descrito. Si alguien puede sacarnos de esta duda se agradeceria. Por lo mientras aqui el video para disfrutar del ritmo tropicalon costero:

 

16 Comentarios

  1. Anónimo

    Pues la informacion comparada con la cancion del conjunto mar azul no coincide del todo segun la cancion es un animal muy peligroso lo de curiosito pues una ardilla se ve asi o mas mona jajaja pero no la veo como peligrosa bueno al menos eso creo.

     
    Responder
  2. Anónimo

    Gracias por la información tan detallada, yo estoy trabajando en Las Cañas, (Autorpista) soy Paramédico y a diario veo a estos animalitos que son un atractivo para el turismo, y necesitaba esta información tan certera que me tomé la libertad de bajarla para informar a los turistas de las caracteristicas de esta belleza de animal. Gracias y felicidades Atte: Guarin60 en hot mail.

     
    Responder
  3. Anónimo

    Bonita cumbia, que segun creo yo, es solo ritmo sabroso y nada que ver con la realidad del CUINIQUE, peligroso? de donde, tal vez para los agricultores como lo defines pero nada que ver, si son una ternura, como todos los animales de esas caracteristicas, (ardillas) ha eso si, no pretendas agarrarlos por que muerden, (se defienden) pero insisto con respecto a la canción pss nada que ver, y no los he visto por allá en la Costa Chica, tal vez el compositor sea calentano. (es especulación)

     
    Responder
  4. Anónimo

    yo soy de la montaña de guerrero pegado a la costa, la verdad es peligroso por los motivos ya expuestos en el blog, pero en la region se dice que ver un cuinique es de mal aguero, y algo malo esta por pasar, asi que si se llega a ver en mi region lo matan

     
    Responder
  5. Anónimo

    yo soy de la montana de guerrero pegado a la region de la costa chica, el cuinique es peligroso por los motivos ya expuestos en blog, pero aparte se dice que ver un cuinique es mala seña, por eso la gente no lo quiere ver en mi region, y si destroza el cultivo de de maiz.

     
    Responder
  6. Anónimo

    Soy de la parte sur del estado de México, este animal es peligroso pero para los cultivos, pero para el hombre fisicamente no loes…al menos que loa agarren y lo pongan en una jaula pequeña, al meter la mano obviamente que los van a morder,;por que simplemente es un animal que es esta defendiendo.

     
    Responder
  7. Anónimo

    hola, soy del edo de mex (valle de bravo) y pues a mi me gustan pero si son una verdadera lata tengo plantas de jitomate y se los comen, justo cuando creo que voy a cosechar el cuinique me gana y ya no hay nada,tambien se comen la comida de mis patos. ¿No se si hay una manera de hacer en vez de espantapajaros espantacuiniques?

     
    Responder
  8. Anónimo

    Se ditribuyen también en el estado de Morelos, hay bastantes!

     
    Responder
  9. Anónimo

    gracias por la informacion. vivo en atoyac de alvarez, costa grande de guerrero, tenemos un patio trasero infestado de estos animales como dicen se comen el alimento de mis gallinas, tienes madrigueras por todos lados casi no se puede caminar se meten a la casa y se comen todo lo que es granos, semillar, maiz, tortillas, frijoles, ya he cazado varios con jaulas para ratones pero no es suficiente son muy inteligentes y siguen reproduciendose, el veneno para ratas no les hizo nada, si alguien pudiera llevarselas encantado se los daria habra unos 20 o 30 ahorita

     
    Responder
  10. Anónimo

    GRACIAS PERO YO QUERIA SABER QUE COMEN Y NO LO ENCONTRE

     
    Responder
  11. Anónimo

    esos cuiniques hoy se comieron 8 de 10 pollitos recien nacidos son una verdadera plaga quisiera saber como acabarlos al vecino le comen su hortaliza y su manadado

     
    Responder
  12. Anónimo

    e alguien me pudiera decir como alimentar a cuiniques todavia chicos todavia no abren los ojos los encontramos cuando estavamos chaponeando pero no sabemos que darles de comer ya que mi papa se los trajo alquien porfavor me puede de
    cir que darles a esta edad

     
    Responder
  13. Mario Vivanco Guerrero

    Saludos SOY SEL SUR DEL EDO DE MEX,Y EN MI SONA ES UNA CALAMIDAD PARA LOS CULTIVOS Y LAS HUERTAS TODO EL AÑO TRABAJANDO Y A LA HORA DE LA COSECHA ESTA PLAGA MERMA HASTA UN 80% DE LA PRODUCCION ESTAMOS DESESPERADOS Y SOLICITAMOS SU AYUDA ,EN EL ASPECTO TECNICO PARA PONER CONTROL Y FIN A ESTA SITUACION,ESPERO CONTAR CON SU AYUDA MI CORREO ES irmahernandezja@hotmail.con agradecería mucho su ayuda fitochapingo

     
    Responder
  14. Mario Vivanco Guerrero

    Saludos SOY SEL SUR DEL EDO DE MEX,Y EN MI SONA ES UNA CALAMIDAD PARA LOS CULTIVOS Y LAS HUERTAS TODO EL AÑO TRABAJANDO Y A LA HORA DE LA COSECHA ESTA PLAGA MERMA HASTA UN 80% DE LA PRODUCCION ESTAMOS DESESPERADOS Y SOLICITAMOS SU AYUDA ,EN EL ASPECTO TECNICO PARA PONER CONTROL Y FIN A ESTA SITUACION,ESPERO CONTAR CON SU AYUDA MI CORREO ES irmahernandezja@hotmail.con agradecería mucho su ayuda fitochapingo

     
    Responder
  15. Mario Vivanco Guerrero

    Saludos SOY SEL SUR DEL EDO DE MEX,Y EN MI SONA ES UNA CALAMIDAD PARA LOS CULTIVOS Y LAS HUERTAS TODO EL AÑO TRABAJANDO Y A LA HORA DE LA COSECHA ESTA PLAGA MERMA HASTA UN 80% DE LA PRODUCCION ESTAMOS DESESPERADOS Y SOLICITAMOS SU AYUDA ,EN EL ASPECTO TECNICO PARA PONER CONTROL Y FIN A ESTA SITUACION,ESPERO CONTAR CON SU AYUDA MI CORREO ES irmahernandezja@hotmail.con agradecería mucho su ayuda fitochapingo

     
    Responder
  16. Arturo

    Hola. En Cuernavaca también hay varias zonas donde viven los Cuiniques.

     
    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *