Puan o cacanicua (Muntingia calabura L)

Muntingia calabura

Descripción y usos de Muntingia calabura L

Muntingia es un género monoespecífico endémico del trópico húmedo del Continente Americano (desde México hasta Bolivia y Perú), del orden de las malvales, perteneciente a la familia Muntingiaceae. La única especie conocida y descrita de este género es Muntingia calabura.

Nombres comunes en México.

Capulín, Capulincillo, Carecillo, Huztlán (Rep. Mex.); Bisilana (Oax.); Capolín, Capulín (Tab., Chis.); Capulín de mayo (Chis.); Yaga-bi-ziaa (l. zapoteca, Oax.); La-in-nó (l. chontal, Oax.); Ma-lau, Manun (l. chinanteca, Usila, Oax.); Nigua (sur Ver); Palmán (Pue.); Puan, Puyán (l. totonaca, Ver., Pue.); Cacanicua (l. tarasca, Mich.); Puan, Pus, Pua, Guinda (sureste de S.L.P.); Capulín manso (Ver., Oax.); mbe’e’ze’c (l. zapoteca); Was ak (l. tzeltal).

Descripción.

Es un arbusto o árbol pequeño, caducifolio de 3 a 8 metros de altura, copa estratificada ancha, hojas simples alternas, oblongo-lanceoladas de 6 a 14 cm de largo por 2 a 4 cm de ancho, acuminadas, oblicuas en la base, con 3 a 5 nervios prominentes desde la base de la hoja, con el margen aserrado, verde claro en el haz y verde grisáceo en el envés; con pubescencia de pelos estrellados en ambas superficies. Tronco monopódico, generalmente cilíndrico. Ramas extendidas horizontales.
Corteza. Externa lisa, de color gris pardusco. Interna fibrosa de color crema claro, astringente. Grosor total:
3 a 7 mm.
Flor(es). Flores blancas, perfectas, de 2 a 2.2 cm de diámetro; axilares, solitarias o en fascículos de 1 a 5 flores, aunque son más comunes los fascículos de 1, 2 ó 3 flores. Sépalos 5, verde pálido, de 7 a 10 mm de largo, densamente pubescentes en ambas superficies, valvados; pétalos 5, blancos, ovados con el ápice truncado, unguiculados, glabros, de 9 a 13 mm de diámetro.
Fruto. Baya carnosa, multilocular, elipsoide, jugosa y dulce, de 1 cm de diámetro y de color moreno rojizo
oscuro; conteniendo numerosas semillas diminutas.
Semilla(s). Las semillas son pardas, pesan aproximadamente entre 22.5 y 25.5 microgramos y miden 0.5 mm de largo.

Distribución
Se encuentra ampliamente distribuida en la zona tropical del país: desde Nayarit y San Luis Potosí hasta Chiapas y desde el norte de Veracruz y la Huasteca, a la parte sur de la Península de Yucatán. Altitud: 0 a 800 m (1,200).

Usos de Muntingia calabura

Florece de abril a noviembre y fructifica de mayo a diciembre. Principales usos:

  • Leña y carbón
  • Comestible: sus frutos maduros son muy dulces y se pueden consumir en fresco, jalea, mermeladas, nieves o helados.
  • La madera sirve para construcción de casas, la madera es muy suave y resistente y las fibras en tiras sirve para amarrar.
  • Forraje para aves
  • Medicinal: La infusión de las raíces y flores se utiliza para combatir molestias estomacales y para controlar los espasmos. Hoja: antiespasmódico, neuralgias, baños contra el sarampión, viruela, clarificar la vista. Fruto: antitusivo, afecciones broncopleurales. Sirve para aliviar la amenorrea, diarrea, disentería. Corteza, hoja: emolientes.
  • Melifera: muy preferida por las abejas por el polen.
 

4 Comentarios

  1. Nelly Henríquez

    Hola, en El Salvador les llamamos Capulines, son ricos, los preferidos de los murciélagos!!! Saludos

     
    Responder
    1. admin (Publicaciones Autor)

      Hola! gracias por tu comentarios, si ricos y preferidos para los murciélagos, los principales propagadores de semillas.

       
      Responder
  2. Andrea S. F.

    Debería registrarse en http://www.naturalista.mx para compartir con otros sus observaciones

     
    Responder
  3. Aurelio

    Como se reproduce la planta?

     
    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *